Contenido básico de un botiquín
1. Material de curas:
Vendas de diferentes tamaños
Gasas estériles
Gasas vaselinadas
Esparadrapo
Tiritas
Guantes desechables
Tijeras de punta roma o redondeada
2. Antisépticos:
Jabón líquido neutro
Suero fisiológico: se usa para lavar heridas y quemaduras.
Povidona yodada: desinfectante de la piel de uso general en pequeñas heridas, cortes superficiales, quemaduras leves o rozaduras. Es el más usado por su alta acción frente a los gérmenes y su escaso efecto irritante.
Clorhexidina: antiséptico tópico para quemaduras leves, erosiones cutáneas o heridas superficiales.
3. Analgésicos/Antiinflamatorios: Es aconsejable disponer de alguno de los siguientes medicamentos empleados para aliviar el dolor leve-moderado y/o tratar la fiebre. La elección del medicamento ser hará en función de las características individuales de cada caso:
Paracetamol: analgésico y reductor de la fiebre
Ibuprofeno: analgésico, antiinflamatorio y reductor de la fiebre.
Ácido acetil-salicílico: analgésico, antiinflamatorio y reductor de la fiebre.
4. Otros:
Sobres de suero oral
Antiinflamatorios tópicos
Repelente contra insectos
Crema para picaduras de insectos: hay diversos productos en el mercado (loción de calamina, pomada de hidrocortisona al 0’5-1% ó producto a base de amoniaco)
Crema para quemaduras superficiales
5. Material adicional:
Termómetro
Bolsa de plástico (para agua caliente o fría)
Pinzas
http://www.sabervivir.es/contenido.[....]enupadre=0&menu=256&tipocontenido=2
Importante:
Coloque el botiquín en un lugar seco, fresco y preservado de la luz. Guarde cada medicamento en su envase original y con el prospecto. Tenga en él sólo los medicamentos imprescindible. Revíselo de manera periódica (cada 6-12 meses) y retire los medicamentos caducados. Mantenga el botiquín LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
0 komentar